Fotogoniometro  Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
previous arrow
next arrow
Goniofotometro PHOTOGLOBE 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
Fotogoniometro Photoglobe 4FASC
previous arrow
next arrow

Goniofotómetro Photoglobe 4FASC

Photoglobe 4FASC es el goniofotómetro de campo lejano que, durante toda la medición fotométrica, mantiene la muestra en prueba fija, en su posición de funcionamiento, sea cual sea.

La muestra en prueba (DUT) puede ser cualquier tipo de luminaria o fuente de luz.

 

 

 

 

¿POR QUÉ ELEGIR PHOTOGLOBE 4FASC?

  • instalación y uso dentro de un local de dimensiones reducidas
  • rapidez en la ejecución de la medición
  • posición fija del aparato de iluminación durante la medición fotométrica
  • medición de los aparatos de iluminación o fuentes luminosas en su posición de funcionamiento, sea cual sea
  • medición de aparatos de iluminación de hasta 70 kg de peso
  • medición de aparatos de iluminación con un tamaño máximo de 2,0 m x 2,0 m
  • posibilidad de medir aparatos de iluminación en fase de diseño y prototipado
  • en comparación con los instrumentos con un solo detector, el elevado número de detectores de Photoglobe 4FASC permite identificar con gran facilidad eventuales fallos
  • detectores en clase L
  • trazabilidad PTB para la iluminancia
  • trazabilidad METAS para coordenadas cromáticas y CCT
  • resolución estándar de 1° en los ángulos Gamma

REALIZA

  • mediciones absolutas
  • mediciones relativas
  • mediciones de flujo para las fuentes luminosas (lm)
  • el cálculo de todos los parámetros colorimétricos, de acuerdo con las normativas CIE e IES TM-30-15, a lo largo de una dirección específica o como valores promediados espacialmente

VERIFICA

  • la uniformidad de color del aparato de iluminación o fuente luminosa
  • la uniformidad de color entre aparatos de iluminación mediante las Elipses de MacAdam
  • la estabilización de la muestra en prueba

EXPORTA

  • en formato EULUMDAT (.ldt)
  • en formato IESNA (.ies)
  • en formato .csv – datos colorimétricos

¿QUÉ MIDE?

  • Distribución espacial de la intensidad luminosa
  • Flujo luminoso (lm)
  • Irradiancia espectral (µW* cm-2 * nm-1)
  • Valores tristímulo X, Y, Z
  • Componentes X1 y X2 de X
  • Coordenadas cromáticas x, y (espacio de color CIE 1931)
  • Coordenadas cromáticas u’, v’ (espacio de color CIE 1976)
  • Temperatura de color correlacionada (CCT)
  • Diferencia cromática (DC)
  • Índice de reproducción cromática (CRI)
  • Componentes de color (R1, R2, …, R14)
  • Índice de fidelidad (según la normativa IES TM-30-15)
  • Índice de área de gama (GAI) (según la normativa IES TM-30-15)

SOFTWARE DE POSTPROCESADO

Los datos de medición se procesan mediante un potente software de postprocesado.

El software genera un informe de medición en formato .PDF que contiene, además de la información anteriormente mencionada:

  • eficacia (lm/W)
  • cálculo de la apertura del haz luminoso de la lámpara
  • diagrama polar
  • diagrama cartesiano
  • representación de las coordenadas x, y en el diagrama CIE 1931
  • representación de las coordenadas u’, v’ en el diagrama CIE 1976
  • representación gráfica de los componentes de color
  • representación gráfica del área Gamut